Estadísticas de Psicología Financiera
Descubre cómo nuestros estudiantes transforman su relación con el dinero a través de datos reales y resultados medibles en el comportamiento financiero
Mejora en Decisiones
De nuestros estudiantes reportan decisiones financieras más conscientes después del programa
Ahorro Promedio
Incremento en la capacidad de ahorro comparado con antes del curso
Satisfacción General
Índice de satisfacción con las herramientas y metodologías aprendidas
Impacto Conductual Medible
Los números revelan una transformación profunda en la mentalidad financiera de nuestros participantes.
Durante 2024, seguimos de cerca el progreso de más de 1,200 estudiantes que completaron nuestro programa de psicología del presupuesto. Los resultados muestran cambios significativos no solo en comportamientos específicos, sino en la forma fundamental de relacionarse con el dinero.
Algo particularmente interesante es que el 73% de los participantes comenzó a identificar patrones emocionales en sus gastos impulsivos dentro de las primeras tres semanas del programa. Este despertar de conciencia financiera marca el inicio de una transformación más profunda.
Y aquí viene lo realmente fascinante: aquellos que inicialmente mostraban mayor resistencia a revisar sus hábitos financieros fueron quienes experimentaron los cambios más dramáticos al final del proceso. Como si esa resistencia inicial fuera en realidad un indicador de potencial de crecimiento.

Patrones de Comportamiento Financiero
Tres áreas clave donde observamos las transformaciones más significativas en nuestros estudiantes
Reducción del Gasto Impulsivo
El análisis de los hábitos de compra antes y después del programa muestra una disminución notable en las decisiones financieras impulsivas. Los participantes desarrollan técnicas de pausa reflexiva que les permiten evaluar mejor sus necesidades reales versus deseos momentáneos.
Planificación a Largo Plazo
Una de las transformaciones más notables es el desarrollo de una visión financiera a largo plazo. Los estudiantes pasan de gestionar crisis financieras constantes a crear estrategias proactivas para sus objetivos futuros, estableciendo metas claras y alcanzables.
Comunicación Financiera Familiar
Los datos muestran una mejora sustancial en la comunicación sobre temas financieros dentro del núcleo familiar. Los participantes reportan conversaciones más abiertas y constructivas sobre dinero, reduciendo conflictos y aumentando la colaboración en decisiones económicas importantes.